viernes, 13 de septiembre de 2013

ICONOS: (Seguir comunicando) diagramas, signos y simbología

> Portada de la charla 



Cada día el mundo del diseñador gráfico cambia; las transiciones a nuevos medios y dispositivos, nos empujan a hacer cosas nuevas o a tomar la decisión de quedarnos en esa línea que ya manejamos sea impreso o digital, lo cierto es que las interfaces de los aparatos que usamos en sí también sufren un constante rediseño, la información, el (supuesto) modernismo o la constante necesidad de acortar el tiempo hace que el diseño gráfico como herramienta de comunicación sea sumamente importante. El dominio de los conceptos para comunicarlos es primordial, los signos, su significado su entorno social, cultural y económico son factores determinantes en un gráfico, que tiene la tarea de comunicar, pero el diseño y su exito como pieza de comunicación efectiva va un poco más allá de sólo el significado o del ícono bonito, es meter muchas ideas (capas) dentro de una simple apariencia, esto se consigue reinventando los conceptos, sacándolos de su entorno y abrir una nueva puerta de entendimiento, un nivel más para esa imagen, los emóticons, el lenguaje de las computadoras, los íconos de las redes sociales, las películas, los meme, las señales de transito, los íconos informativos de la carretera, las flechas, la cotidianidad de los sujetos culturales o imágenes de nuestra infancia que cargan con si ya una identidad, se las aplicamos a otros escenarios y boom, algo nuevo.
Así cada vez se busca modernizar, simplificar con colores, formas, entendimientos y conclusiones los mensajes que nos dan a nosotros los diseñadores para que luego lo sinteticemos en ocasiones en un ícono, un gráfico o en una imagen, una visual. El semestre tras-ante-pasado (2011) en la U, tuvimos que presentar una charla de iconografía para el diseñador actual, sus retos y dónde se ubica en este momento, cuales son tus herramientas, tus medios. Mi material de apoyo se puede ver aquí es así como terminé viendo entre mi arsenal de trabajo usado y no usado.




jueves, 12 de septiembre de 2013

TASWEL: Arte Callejero visto / General Street art (fotoreportaje) #3


Mostrando lo que me encuentro por la calle y algunas cosas mías










para ver más de mi proyecto callejero @soyjohnlomas 
estas y otras fotos más también se pueden ver el foto-reportaje que hice para EsteEsMiBarrio

martes, 20 de agosto de 2013

ARCHIVOS X - tareas de la U



Esta entrada se me ocurrió de la historia esa, de saber dónde quedan a veces los trabajos de estudiantes de la U, tu trabajo que tú pensabas que no iba a ser nada, se convirtió en un proyecto, real?? te imaginas, bueno esa leyenda urbana la escuché alguna vez en la U pero nunca a la persona esa a la que le pasó. 

El otro día venía por Campana y de pronto veo un tubo como con perforaciones como medio industrial e inmediatamente vi el letrero del estudio de impacto ambiental (los cuales siempre veo) y vagamente vi algo que decía como palma fffsshhhh // pasó muy rápido el auto. Me puse a pensar en ese trabajo para la u que yo hice que obviamente no despegó a ningún lado pero yo no se ustedes pero yo si escuche en la U cuentos de que tus profesores se tomaban tus trabajos, te califican y luego los usan, o le hacen plagio, alguien vió, Gentleman Broncos? Bueno. Yo tuve esa visión de que mi trabajo alguna vez, o el de algún compañero, quedó siendo un proyecto "real". Por eso pienso que había tanta competencia en hacer el mejor mejor trabajo, lo digo por que de un momento al otro pensé que todo todo lo que haces cuenta, y que en tiempos de estudiante tu trabajo sea "llevado a la realidad" era una posibilidad alentadora o será que esos trabajos eran creativamente y calificadamente plagiado por un experto, elegante no? es más fácil hoy en día (por la cantidad de recuersos) tomar ideas que otras personas han hecho y aplicarlas a nuestro trabajo, a eso se le llama referencia, pero a veces hay que saber usarlas. De eso podría hablar después.  Les adjunto el afiche por si ven mi tarea por ahí.

miércoles, 25 de julio de 2012

el proceso de un logo

un logo, una cosa tan pequeña y tan grande.
el proceso de su creación te puede llevar por muchos caminos cuando la idea no está clara, debemos considerar sus aplicaciones, el alcance, la manera en que el cliente busca ser asociado. El logo es la cara simplificada de una marca.

basándonos en varias ideas como las siglas, el recorrido, el uso y la relación que debe tener con los productos que representará para crear relevancia y recordación

Quería algo moderno y mínimo. fue rechazado







jueves, 19 de julio de 2012

REJECTED 1

Rejected es una nueva sección del blog donde presentaré trabajos que no vieron la luz del sol que se atrasó que cambió de rumbo (cosas del diseño que suelen ocurrir), en fin no se les dio 'el' uso y para no dejarlos en el olvido y si alguna vez merecen ser recordados y expuestos es aquí.

Para empezar unas flores vectorizadas ideas para una vitrina.


"gallito" - Heliconia
 anturios
 "bastón de la reina" - Heliconia
 florecitas de una hierba
 "orquídea mariposa" - Phalaenopsis
Ginger

jueves, 24 de mayo de 2012

Hablemos con diseñadores: ¿Qué es un logo?

Le pregunté a 3 amigos ellos una diseñadora, un ilustrador director de arte, el creativo sobre una inquietud que tenía acerca de los logos y su significado actual y personal para cada quien, un ejercicio para hacer más interesante la lectura del blog.  Estas fueron las preguntas: 
1- ¿Qué es un logo hoy?
2- ¿3 buenos logos?
3- Características de un logo 
Estas fueron sus respuestas: 


Rogelio Burgos (Fashion Assistant @ Vogue Japan) 
1 - Una firma.
2 - Wi-Fi, Bison b.c., Goyard.
3 - Simple, significativo y "timeless".

Gisela Cowan (Diseñadora Gráfica @ CY&R)
1- Un "escudo" o símbolo (de un nombre de una producto, servicio, institución o empresa) con el cual las personas se sienten identificadas.
2- Fender, General Electric y WWF.
3- A simple vista captas de qué se puede tratar, es atemporal y crea la sensación de que lo que ofrece es bueno.

Raúl Correa De Boutaud (Director de Arte luchador en contra de la fealdad visual / Freelance)
1- El logo es como un escudo, es lo que simboliza a una marca, un logo es tan importante que tiene la capacidad de vender un producto anque el cliente no lo necesite.
2- FELIX B. MADURO, TRIBECA FILM FESTIVAL, COPA AIRLINES (con el type serif), CHANEL.
3- Debe de hablar por si solo fácíl de aplicar sobre cualquier color y tamaño, Y la más importante es hacerlo en VECTOR.



lunes, 7 de mayo de 2012

Diseño de letras y letreros populares 2

Letreros y letras populares. (en todos lados) Una estética realmente propia local con sus respectivas  re-interpretaciones en cada país (reporte) y adaptable a cada negocio, siendo más populares por lo visto, los negocios de comida y servicios populares. Lo más interesante es que estas letras son hechas a mano, cosa que se ha perdido, aunque no del todo, pero es menos común verlos hoy.

Alimento, comida, diversión: un Jardín (pista de baile) en Chicá.
Fotocopias, traducciones.

una mueblería.

de este tema puedo extenderme a varias entregas o toda una galería de letras que faltan por ver y seguir a estos artistas de la caligrafía y la creación de letreros únicos.

90s - 00s





Hace un tiempo por esas casualidades en las que quedas en el Ilustrador tirando linea para matar tiempo, para recordar cuando en la U entrabas a practicar o simple, para no perder la práctica pues cada vez los trabajos de diseño exigen más de ideas y se diversifica el diseño a otros medios de expresión o a textos o fotos y el trabajo artesanal del diseñador (recortar, vectorizar, armar, maquetar, dibujar, probar) queda minimizado... esta vez yo inspirado por los neones del Tamburelli (cualquiera yo iba al de Villa Caceres a comer pizza de peperoni uff en combo), recordando mi secundaria en el Nodo las presentaciones del Word y mis primeros encuentros con las computadoras, los prediseñados del Publisher que incluso el tema se llama "Moderno" wao que flash, power point toda la ventana de opciones, quiero rendirle este micro tributo a sus aportaciones a este diseñador to be.



domingo, 6 de mayo de 2012

¿Cómo sería tu estudio de diseño gráfico ideal?


Hoy en día con tanta demanda y tantos nuevos profesionales, autodidactas, empíricos, curiosos, el hijo del vecino (ese famoso que hace el logo a US$ 20.00) lanzándose a diario al ruedo del competitivo mundo del diseño gráfico y encontrar una chamba nueva hace realmente preguntarse al freelance que empezó 5 años atrás con las mismas intenciones (formales), cuál sería el estudio o boutique ideal (si es que existe) y cómo se trabaja en ella; aunque encontramos madres que desde su laptops hacen 9K al mes trabajando unas pocas horas al día…  no debe ser tan difícil arreglárselas uno para sobrevivir, por eso aunque seamos un "one man band" pienso que un plan general no está de más, y aquí les presento uno que hice hace algún tiempo.


Taller online de Dibujo: Soltar la mano

Taller experimental de dibujo:  Exploraremos las posibilidades del dibujo mediante ejercicios con tiempo. Quiero que al soltar la mano te si...